Toresana con mantón de Manila (Zamora) |
Los mantones de Manila, conocidos popularmente como "manilas" en numerosas comarcas zamoranas es el claro ejemplo de como prendas procedentes de la burguesía y la moda, se incorporaron a la indumentaria popular de diferentes regiones. Mujeres de ámbitos nobles y burgueses incorporaron esta prenda venida de oriente, procedentes en el caso español a través del puerto de Sevilla, vía Méjico, venidos desde la antigua colonia española de Filipinas.
La relación con Filipinas comienza en 1564, cuando Miguel López de Legazpi, anexiona estas islas a la corona española, y la ciudad de Manila se convierte en nexo comercial y cultural con la producción de la seda en China.
En el s. XIX en España, la acogida y popularidad de esta prenda crece tanto, que llega a convertirse en un símbolo de lo español, como podemos ver en obras de artistas como Sorolla, Ramón Casas o Julio Romero de Torres.
Las clases populares comienzan a adaptar esta prenda al vestir popular, y en este punto cabe resaltar que no hay que confundir los "mantones del ramo", con "mantones de Manila", razón de ser de esta entrada del blog de Don Sancho, aunque compartan numerosos diseños y motivos decorativos.
Los motivos decorativos son bordados sobre seda fundamentalmente en color marfil y negro, aunque posteriormente se incorporaron nuevos tonos, con hilos de colores de seda. El diseño de los motivos es de origen vegetal y animal cargados de simbolismo dentro de las culturas de esta región de las que procede el mantón. Los motivos vegetales son fundamentalmente flores de loto, flor de cerezo, crisantemo, orquídea, azalea, clavel, o la peonía; que representan la elegancia, la pureza, la delicadeza, la virtud o la valentía.
Los motivos decorativos animales son fundamentalmente el pavo real (representando la dignidad y la belleza), el faisán (representando la belleza) o las mariposas (felicidad y alegría). Algunos de estos elementos decorativos también han influído en el bordado de otras prendas del vestir tradicional, como pueden ser las fajas masculinas de determinadas comarcas zamoranas y salmantinas.
El cerraje, o la elaboración de los flecos, consiste en un dibujo a manera de nudos, con la técnica macramé, heredado de la cultura árabe, que a partir del s.XIX se desarrolla prolíficamente y se complica enormemente, ya que en el origen los flecos eran urdidos en el propio mantón. Posteriormente la flocadura está elaborada por separado y es unida al mantón con pequeñas puntadas
DON SANCHO
Difusión de la Cultura Tradicional de Zamora
BIBLIOGRAFÍA:
AGUILAR CRIADO, E., Las bordadoras de mantones de Manila de Sevilla. Trabajo y
género en la producción doméstica, Ayuntamiento de Sevilla ,1998
A.A.V.V., Ventalls i Mantons de Manila, (Cat. Exp.), Barcelona, Diputació Provincial de
Barcelona, Servei de Cultura, 1987
HERRANZ RODRÍGUEZ, C., “El mantón de Manila. Simbiosis cultural”, en RUIZ
OLMEDO, A. El mantón de Manila. (Cat. Exp.), Madrid, Ayuntamiento, Concejalía de
Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Fundación Loewe, 1999
RUIZ OLMEDO, A., El mantón de Manila, (Cat. Exp.), Madrid, Ayuntamiento,
Concejalía de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Fundación Loewe, 1999
STONE, C., “El mantón de Manila” en El Mantón de Manila, (Cat. Exp.), Granada,
Fundación Caja de Granada, Fundación Rodríguez Acosta ,1998
Categories:
asociaci
,
castila y leon
,
etnografía
,
etnográfica don sancho
,
indumentaria popular
,
investigación
,
mantón de manila
,
mantón del ramo
,
toro
,
zamora
Un pequeño detalle , los mantones comenzaron a llegar a Europa , no como prenda en si , sino que se utilizaban para"arropar", la costosa porcelana china que se importaba en aquellos tiempos
Un pequeño detalle , los mantones comenzaron a llegar a Europa , no como prenda en si , sino que se utilizaban para"arropar", la costosa porcelana china que se importaba en aquellos tiempos